Trasplante Pulmonar
Es la cirugía que se realiza para reemplazar uno o ambos pulmones enfermos por pulmones sanos de un donante humano.
Generalmente alguien menor de 65 años que está con muerte cerebral, pero que aún permanece con soporte vital es el donante del pulmón o de los pulmones. Los tejidos del donante deben ser lo más compatibles posible con su tipo de tejido para reducir las probabilidades de que el cuerpo vaya a rechazar el pulmón trasplantado.
Un donante vivo también puede dar un pulmón. Se necesitan dos o más personas. Cada persona dona un segmento (lóbulo) de su pulmón para formar un pulmón entero para la persona que lo recibe.
Durante la cirugía de trasplante de pulmón, usted está inconsciente y sin dolor (bajo anestesia general). Se hace un corte quirúrgico en el tórax. La cirugía de trasplante de pulmón se lleva a cabo con el uso de un sistema de circulación extracorpórea, el cual realiza el trabajo del corazón mientras éste se encuentra detenido por la cirugía.
Para trasplantes de un solo pulmón, se hace un corte en el lado del tórax donde se va a trasplantar el pulmón. La operación demora de 4 a 8 horas. En la mayoría de los casos, se extirpa el pulmón que tenga el peor funcionamiento.
Para los trasplantes de pulmón dobles, el corte se hace por debajo de la mama y llega a ambos lados del tórax. La cirugía generalmente demora de 6 a 12 horas. Se utilizan tubos para enviar la sangre a un sistema de circulación extracorpórea para mantenerla oxigenada y hacerla circular a través del cuerpo durante la cirugía. Después de que se hace el corte, los principales pasos durante la cirugía de trasplante de pulmón abarcan:
Se extirpa uno o los dos pulmones. Para los pacientes que se someten a un trasplante pulmonar doble, se completan la mayoría o todos los pasos del primer trasplante antes de realizar el segundo.
Se suturan los vasos sanguíneos principales y la vía respiratoria del nuevo pulmón a los suyos. Se suturan el pulmón o pulmones del donante en su lugar. Se insertan sondas pleurales para drenar el aire, el líquido y la sangre fuera del tórax durante varios días para permitir que los pulmones se vuelvan a expandir totalmente.
Algunas veces, se hacen trasplantes de corazón y pulmón al mismo tiempo (trasplante cardiopulmonar) si el corazón también está afectado.
¿Por qué se realiza el procedimiento?
Un trasplante de pulmón generalmente es el tratamiento de último recurso para la insuficiencia pulmonar. Los trasplantes de pulmón se pueden recomendar para pacientes menores de 65 años que tengan una enfermedad pulmonar grave. Algunos ejemplos de patologías que pueden requerir este trasplante son:
- Fibrosis quística.
- Daño a las arterias del pulmón debido a una anomalía en el corazón presente al nacer (defecto congénito).
- Destrucción de las vías respiratorias grandes y del pulmón (bronquiectasia).
- Enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Afecciones pulmonares en las cuales los tejidos pulmonares resultan inflamados o cicatrizados (enfermedad pulmonar intersticial).
- Hipertensión arterial en las arterias de los pulmones (hipertensión pulmonar).
- Sarcoidosis.
El trasplante de pulmón posiblemente no se realice en pacientes que:
- Estén demasiado enfermos o desnutridos para someterse a este procedimiento.
- Continúen fumando o consumiendo alcohol u otras drogas en exceso.
- Tengan hepatitis B, hepatitis C o VIH activas.
- Hayan tenido cáncer dentro de los últimos dos años.
- Tengan una enfermedad pulmonar que probablemente vaya a afectar el nuevo pulmón.
- Padezcan una enfermedad grave de otros órganos.
El médico puede desaconsejar un trasplante de corazón si hay preocupación de que usted no vaya a ser capaz de cumplir con las múltiples visitas de control al hospital y al consultorio médico, exámenes y medicamentos necesarios para mantener el nuevo corazón saludable.